Medición de la resistencia de aislamiento y/o de la corriente diferencial en sistemas eléctricos
Las ventajas de estos métodos de medición residen sobre todo en la prevención: esto se debe a que estas mediciones pueden llevarse a cabo de forma continua y proporcionan, en una fase temprana, los valores medidos necesarios para la evaluación técnica de seguridad del sistema eléctrico. En términos de seguridad eléctrica, en particular de los equipos eléctricos, que deben tener una alta disponibilidad, o de los sistemas en los que es difícil medir la resistencia del aislamiento por razones técnicas, este método de medición ofrece muchas ventajas para el funcionamiento práctico.
No obstante, la aplicación de estos métodos de medición no exime en modo alguno de la obligación de realizar ensayos periódicos de las instalaciones y equipos eléctricos de conformidad con la norma 3 de la DGUV, por ejemplo, mediante la inspección, el control de la continuidad de los conductores de protección y de conexión equipotencial y de la eficacia de las condiciones de desconexión.
En § 10 del reglamento alemán de seguridad operacional (BetrSichV) vigente en la actualidad se exige la realización de una comprobación similar. De acuerdo con la evaluación de riesgos según § 3 del BetrSichV, el tipo, el alcance y los intervalos de las comprobaciones necesarias deben determinarse, en particular, para los equipos de trabajo. Los defectos y los daños deben detectarse a tiempo mediante estas comprobaciones. No se especifica detalladamente cómo debe llevarse a cabo esta comprobación. El responsable debe definir las medidas necesarias y los intervalos de comprobación, con los que se utilizan en la práctica los dispositivos de monitorización de corriente diferencial.